ENTREVISTA
3 mayo 2025
14:30h
8 Min. de lectura
Ana Buena, psicóloga deportiva especializada en alto rencimiento
Ana Bunea: “Si no cuidamos la salud mental de ellas, el deporte se llenará de juguetes rotos”
Por mucho que las gradas se vayan llenando de nombres femeninos, el camino hacia la igualdad en el deporte no es una carrera de velocidad, sino un maratón de obstáculos

ANA BUNEA
Ana Bunea en su lugar de trabajo
Diego Marco
Castellón de la Plana, 8 de mayo de 2025 - Por mucho que las gradas se vayan llenando de nombres femeninos, el camino hacia la igualdad en el deporte no es una carrera de velocidad, sino un maratón de obstáculos. Ana Bunea, psicóloga deportiva especializada en alto rendimiento, lo tiene claro: Las atletas enfrentan una presión psicológica estructural que aún no ha sido suficientemente abordada. “Las mujeres deportistas ganan entre un 80 y un 84% de lo que ganan sus compañeros varones. Eso genera frustración, inseguridad y, en muchos casos, ansiedad crónica”, afirma. Pero el problema no es solo económico. La falta de patrocinadores, el trato mediático centrado en la apariencia y la discriminación cotidiana construyen un escenario donde la salud mental tiende a fracturarse. “Es frecuente que las atletas deban buscar una segunda carrera profesional mientras aún compiten. No por elección, sino por necesidad”, señala Bunea.
Uno de los aspectos más inquietantes es la invisibilidad mediática. Apenas un 4% de la cobertura deportiva se dedica a mujeres. Y cuando lo hace, suele enfocarse en su vida privada más que en sus logros. “Es frustrante, pero también una oportunidad. Hay atletas como Ana Peleteiro que han sabido usar las redes sociales para ganar visibilidad. Aunque no debería ser necesario mostrar tu embarazo para ser noticia”, critica.

ANA BUNEA
Ana Bunea en su lugar de trabajo
El impacto de los estereotipos es especialmente nocivo entre las más jóvenes. Bunea trabaja con muchas de ellas y observa cómo los comentarios sobre su cuerpo o su “feminidad” afectan a su autoconfianza. “En disciplinas como el fútbol o las artes marciales, aún hay quien piensa que una mujer musculada es ‘demasiado masculina’. Eso mina la autoestima y las desconecta de su pasión”, lamenta.
La relación con la imagen corporal es otro campo minado. En deportes con categorías de peso, como las artes marciales, las atletas se ven obligadas a negociar constantemente entre su rendimiento y su aceptación personal. “Hay que trabajar con ellas antes, durante y después de la temporada para que no caigan en trastornos alimentarios”, explica.

ANA BUNEA
Ana Bunea con una pelota de tenis
Pese a las diferencias, Bunea no distingue entre síntomas de agotamiento mental en hombres y mujeres, pero sí en su expresión: “Los hombres tienden a reprimir lo que sienten; las mujeres, a expresarlo con más facilidad. Pero ambos sufren. Y si no se actúa a tiempo, acaban quemados, desmotivados, rotos por dentro”.
La clave para Bunea está, una vez más, en la prevención, algo que recalca con insistencia, y en el compromiso serio de las instituciones deportivas. “Lo repito una y otra vez a los clubes y federaciones: si no invierten en salud mental, no están cuidando a sus deportistas de la manera adecuada. Están criando atletas que, por mucho talento que tengan, acabarán siendo ‘juguetes rotos’ si no reciben el apoyo emocional que necesitan. La salud mental no es un tema que se pueda dejar de lado o relegar a un segundo plano. Si no se les da a los deportistas las herramientas necesarias para gestionar las presiones y los retos emocionales del alto rendimiento, tarde o temprano se verán las consecuencias, y no siempre son visibles en un principio, pero sí devastadoras a largo plazo”.
Frente al machismo estructural, Ana Bunea propone una solución radicalmente sencilla: “Id a los partidos de sus equipos femeninos. Comprad entradas. Visibilizad. Porque sin público, no hay presión para el cambio. Y sin cambio, no hay futuro para el deporte femenino”.
Sin público, no hay presión para el cambio. Y sin cambio, no hay futuro para el deporte femenino
"
"
Te recomendamos
.jpg)

