NOTICIA
26 abril 2025
11:00h
6 Min. de lectura
Finales de Champions 2025 con dos mundos unidos por un mismo trofeo
PSG e Inter pelean por la gloria en Múnich mientras Barcelona y Arsenal buscan el título en Lisboa reflejando la desigualdad en el fútbol europeo

Cartel final de la Champions femenina 2025
DAZN
MIGUEL CABRELLES
Castelló de la Plana, 8 de mayo de 2025 – El mes de mayo vuelve a vestirse de gala con las finales de la UEFA Champions League en su versión masculina y femenina. Este año, los partidos decisivos ofrecen no solo espectáculos deportivos de alto nivel, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las marcadas diferencias que aún existen entre ambos torneos, desde la infraestructura y los premios económicos hasta la cobertura mediática y la atención del público.
La final masculina se disputará el sábado 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich, Alemania, un estadio con capacidad para 75.000 espectadores y considerado uno de los templos del fútbol europeo. En esta edición, los protagonistas serán el París Saint-Germain, que llega a su segunda final tras superar al Arsenal con un global de 3-1, y el Inter de Milán, que eliminó al FC Barcelona en una de las semifinales más emocionantes de los últimos años, con un resultado global de 7-6. Una semana antes, el sábado 24 de mayo, tendrá lugar la final femenina en el Estádio José Alvalade de Lisboa, Portugal, que acogerá a poco más de 50.000 espectadores. Allí se enfrentarán el FC Barcelona, vigente campeón y favorito al título, y el Arsenal, que regresa a una final continental tras más de una década.
Pero más allá de los equipos y las sedes, la comparación entre ambas competiciones expone una realidad contrastante. En términos económicos, la diferencia es abismal. Mientras que el club masculino campeón puede embolsarse hasta 100 millones de euros entre premios por victoria, ingresos por retransmisión y bonos de patrocinio, en el caso de la Champions femenina, la cifra dista mucho de esa magnitud. Aunque UEFA ha incrementado el presupuesto destinado al fútbol femenino en los últimos años, los ingresos siguen siendo significativamente más bajos, lo que afecta tanto a los clubes como a las jugadoras.
La cobertura mediática también deja en evidencia la brecha entre ambos torneos. La final masculina será retransmitida por canales premium como TNT Sports, Movistar Liga de Campeones y plataformas globales como Amazon Prime Video, con una audiencia prevista de cientos de millones de espectadores en todo el mundo. En cambio, la final femenina, aunque accesible gratuitamente en plataformas como DAZN, RTVE Play o YouTube, no alcanzará la misma difusión, limitándose a públicos específicos o aficionados ya comprometidos con el fútbol femenino. La diferencia en la inversión publicitaria y en la estrategia de marketing es aún notoria.
En cuanto a la afluencia de público, todo indica que el Allianz Arena estará repleto el día 31, como ha sido costumbre en las últimas finales masculinas. En Lisboa, se espera un ambiente festivo y una entrada considerable, pero los datos históricos muestran que incluso en partidos definitorios, el fútbol femenino sigue luchando por alcanzar cifras similares de asistencia. Sin embargo, el creciente interés, especialmente por parte de las nuevas generaciones y del público en familiar, ha permitido avances importantes en los últimos años. El Camp Nou, por ejemplo, rompió récords de asistencia femenina en 2022 y 2023, lo que demuestra que el interés existe y puede crecer con apoyo institucional.
En una comparativa general entre ambas finales, se puede trazar un esquema claro que refleja las desigualdades estructurales: la final masculina supera a la femenina en visibilidad, premios, ingresos y atención mediática, pero esta última avanza con paso firme, ganando espacio y legitimidad deportiva. Barcelona y Arsenal protagonizarán un encuentro que promete espectáculo y emociones, al igual que PSG e Inter, aunque en escenarios muy distintos.

Atlético de Madrid calentando para uno de sus encuentros en la Champions
Miguel Cabrelles


Cartel final de la Champions masculina 2025
DAZN
Cartel comparativo final de la Champions 2025
Miguel Cabrelles
Te recomendamos
.jpg)

