EDITORIAL
20 mar 2025
13:30h
4 Min. de lectura
La proteína en la alimentación femenina

Dieta alta en proteína
DIET DOCTOR
La proteína ha sido durante mucho tiempo una protagonista silenciosa en la alimentación femenina, y es hora de darle el reconocimiento que merece. Las mujeres, en cada etapa de sus vidas, tienen necesidades específicas que requieren atención y comprensión. A pesar de los avances en nutrición, persisten mitos y confusiones que perpetúan ideas erróneas sobre cuánta proteína necesitan y cómo impacta en su salud. Desde este medio, consideramos fundamental desmitificar estas creencias y promover una información basada en la evidencia.
Es preocupante que aún se crea que las mujeres que no hacen ejercicio necesitan menos proteína. Esto no solo es falso, sino que minimiza la importancia de este macronutriente en procesos vitales específicos del cuerpo femenino, como la regeneración muscular, el fortalecimiento del sistema inmune y la salud capilar y cutánea. Es imperativo desterrar estas ideas y fomentar una alimentación consciente y adaptada a las necesidades de las mujeres.
Otro punto que merece atención es el debate entre proteínas animales y vegetales. Si bien las primeras se consideran "completas", las segundas también pueden cumplir con los requerimientos nutricionales si se combinan adecuadamente, como en el caso del clásico plato de lentejas con arroz. Apostar por la diversidad alimentaria no solo es posible, sino que enriquece la dieta y promueve la sostenibilidad, brindando opciones accesibles y saludables para las mujeres que eligen dietas vegetarianas o veganas.
Además, el miedo a que un consumo elevado de proteínas dañe los riñones o los huesos carece de fundamento en mujeres sanas. Al contrario, estudios recientes indican que una dieta rica en proteínas puede mejorar la densidad ósea al favorecer la absorción de calcio, un factor crucial en la prevención de la osteoporosis, una afección que afecta desproporcionadamente a las mujeres.
El uso de suplementos de proteína en polvo tampoco debería verse como algo exclusivo de atletas o culturistas. En muchos casos, estos productos pueden ser aliados valiosos para mujeres veganas, mayores con baja ingesta proteica o deportistas de alta exigencia. Eso sí, es crucial optar por opciones de calidad, libres de azúcares añadidos y provenientes de fuentes confiables.
Por otro lado, no podemos ignorar las señales de alerta que indican un consumo insuficiente de proteína: fatiga constante, pérdida de masa muscular, cabello y uñas frágiles, infecciones recurrentes y antojos dulces frecuentes. Estas manifestaciones, muchas veces pasadas por alto, son un grito de auxilio del cuerpo femenino que merece ser escuchado y atendido.
Como medio comprometido con la salud y el bienestar de las mujeres, creemos que la proteína debe dejar de ser un tabú en su alimentación. No se trata solo de construir músculo, sino de proporcionar al cuerpo femenino los elementos esenciales para su correcto funcionamiento. Es momento de romper los mitos, de reconocer la diversidad y complejidad de las necesidades nutricionales de las mujeres, y de empoderarlas con información clara, precisa y basada en la evidencia.
Infografia nutrición
SANDRA POLES
Te recomendamos
.jpg)
_PNG.png)
